Show simple item record

dc.contributor.advisorHerlyn, Silvia [dir.]
dc.contributor.authorBesteiro, María Sol
dc.date.accessioned2022-12-01T21:44:23Z
dc.date.available2022-12-01T21:44:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10166
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en una revisión bibliográfica a partir de la que se analizará la posible inclusión de la adicción a la comida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), teniendo en cuenta sus implicancias biológicas, psicológicas y sociales. En este escrito, la adicción a la comida es definida como el consumo incontrolable y excesivo de alimentos hiperpalatables que conduce a un deterioro y malestar clínicamente significativo. Asimismo, se realizará un breve recorrido por los posibles tratamientos de este cuadro, profundizando en la terapia cognitivo-conductual por ser, al día de la fecha, la aproximación terapéutica más eficaz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsychologyes_ES
dc.titleAdicción a la comida, su abordaje biopsicosocial, tratamientos e inclusión en el DSM-5es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record